Las noticias de la tarde del miércoles 26 de noviembre de 2025
La Audiencia Nacional exige al PSOE el registro de pagos en metálico (2017–2024) para esclarecer el Caso Koldo, que investiga presuntas comisiones y mordidas al exministro José Luis Ábalos y a Koldo García. Aunque el PSOE defiende la trazabilidad legal, Anticorrupción considera la información “poco esclarecedora” y designa a la UCO como policía judicial para analizar los dispositivos y documentos incautados. El Gobierno propone a Teresa Peramato, fiscal de Sala del Tribunal Supremo y experta en violencia de género, como nueva fiscal general del Estado. Ha recibido un aval unánime del Consejo General del Poder Judicial, un respaldo inédito en años recientes, lo que impulsará su comparecencia en el Congreso y su nombramiento definitivo por el Rey. En el plano político, Feijóo cuestiona a Sánchez en el Congreso, Podemos acusa de “campaña y guerra sucia judicial” y Belarra reclama reforma del CGPJ, mientras Ayuso ha asegurado que “la justicia funciona”, desvinculando su caso de la Comunidad de Madrid. En Valencia, Mazón niega responsabilidad operativa en la DANA de 2024 y culpa a Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar por falta de alertas. La jueza investiga su tramo ilocalizable (18:45–20:28) y cita a escoltas y chófer para rastrear llamadas. Manifestantes y asociaciones de víctimas piden responsabilidades y posibles delitos de falso testimonio, exigiendo dimisión y aclaraciones. Ábalos sostiene que hubo una reunión con Otegi (2018), un extremo negado por Moncloa y Bildu, que lo sitúan en estrategia procesal. El Supremo decidirá medidas sobre libertad provisional o prisión para Ábalos y García. En economía, la OCDE y Bruselas avalan un crecimiento del 2,9% para España en 2025, moderándose en 2026-2027. Carlos Cuerpo pide reformas estructurales por presión del gasto en pensiones. Además, se detecta un alza récord de 12,1% interanual en vivienda, con Madrid y Baleares por encima 3.600 €/m². El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% a empleados públicos hasta 2028, pero con límite del 4% en 2025-2026, que CCOO, UGT y CSIF ven insuficiente y amenazan con movilizaciones en diciembre. Meta recurrirá su condena de 479 millones por uso no consentido de datos personales en publicidad desleal (2018-2023). Edición · Jorge Quiroga Realización · Alfredo Hidalgo See omnystudio.com/listener for privacy information.