Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Senaste avsnittet

Tillgängliga avsnitt

5 resultat 300
  • Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
    El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se refirió a la operación Lanza del Sur, que llevan a cabo en el Caribe, y afirmó que durante mucho tiempo se "ignoró su patio trasero". En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó al país a mantenerse alerta ante esta situación. "La retórica de Hegseth es reiterar la 'Doctrina Monroe', esa idea que América para los americanos, donde el hemisferio debería contar con el tutelaje de los Estados Unidos", dijo Oscar Laborde, exembajador argentino en Venezuela, en diálogo con Acentos. "Por un lado, preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región mucho más descaradamente, incluso militarmente, instalando bases militares o con la existencia de un portaaviones, que es casi una base", explicó. "Pero a su vez habla del declive de la Casa Blanca en desmedro del sur global, que la obliga a intentar retrotraerse hacia la región para que, más que nunca, sea su lugar, su patio trasero, su propiedad", aseveró. "Diplomáticamente, Estados Unidos ha resuelto despreocuparse de lo que pase. Todo el mundo sabe que la droga en Estados Unidos mayoritariamente entra por el Pacífico", cerró. Imputan a tres generales colombianos y otros militares por crímenes de guerra en conflicto La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia imputó a tres generales retirados y 27 militares por su presunta responsabilidad en al menos 274 crímenes, entre asesinatos y desapariciones forzadas, cometidos en el departamento del Meta durante los años más intensos del conflicto armado. "La Jurisdicción Especial para la Paz, que reconoció más de las 6.400 víctimas de falsos positivos y que, por primera vez, en nuestro país abrió los macrocasos contra altos mandos militares, busca la responsabilidad de ellos", destacó Omar Rojas, sociólogo, investigador y coronel retirado de la Policía de Colombia, en Acentos. Por último, expresó que "hay una normalización de la violencia estatal, puesto que, al ser avalados en cifras y comunicados oficiales, los abusos dejan de verse como violaciones a los derechos humanos y pasan a ser actos rutinarios de la seguridad nacional".
    --------  
    54:39
  • Tensión entre Brasil y Alemania en la COP30: "No es la primera vez"
    El Gobierno alemán descartó por completo la posibilidad de una disculpa formal por parte del canciller Friedrich Merz, después de la fuerte molestia que generaron en Brasil sus declaraciones sobre la ciudad amazónica de Belém, sede de la COP30. "El Gobierno brasileño hizo un esfuerzo para entenderse con el alemán, el canciller pidió disculpas, pero hay mucha presión para que no se desarrollen ciertas políticas en el Amazonas, hubo una incomprensión y arrogancia del canciller Merz", señaló Raphael Machado, analista internacional brasileño, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:20
  • Elecciones en Chile: “El triunfo de Jara es un poco engañoso”
    Jeannette Jara y José Antonio Kast iniciaron la carrera hacia el balotaje del 14 de diciembre en Chile con fuertes llamados a la unidad. Mientras la candidata de izquierda advirtió que la democracia “está en riesgo”, el referente de la derecha responsabilizó al oficialismo por “un muy mal gobierno” y pidió un cambio de rumbo. “El triunfo de Jara es un poco engañoso porque es considerada la mayor derrota del progresismo desde el ´90, ya que más del 70% se ha inclinado por las distintas variantes de la derecha; la única agenda del progresismo fue llevar adelante la agenda de la oposición”, explicó Gustavo Burgos, abogado chileno, en diálogo con Acentos.
    --------  
    55:26
  • "La intervención de Washington busca destruir la Revolución bolivariana"
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que cualquier actor que pretenda tratar asuntos diplomáticos con su país debe hacerlo "de frente". "Parece abrirse una ventana de negociación, pero hay que tener poca confianza con lo que dice Trump. La intervención de Washington busca destruir la Revolución bolivariana e imponer sus intereses para que Latinoamérica no piense en sí misma, ni negocie con Rusia o China", expresó Martín Pulgar, politólogo venezolano, en diálogo con Acentos.
    --------  
    51:56
  • Consulta popular en Ecuador: "La negativa del pueblo es un llamado de atención al Gobierno"
    Los ecuatorianos votaron el domingo 16 de noviembre en contra del regreso de las bases militares extranjeras propuestas por Daniel Noboa y contra la convocatoria a una Asamblea Constituyente. "El resultado deja un mensaje de esperanza, es una respuesta ciudadana frente a un Gobierno cada vez más autoritario. La consulta popular se convocó en medio de una crisis profunda que ha convertido a Ecuador en el país más inseguro del continente, ya que tenemos 52 asesinatos cada 1.000 habitantes", aseguró Gabriela Rivadeneira, extitular de la Asamblea Nacional de Ecuador, en diálogo con Acentos.
    --------  
    55:16

Fler podcasts i Nyheter

Om Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Podcast-webbplats

Lyssna på Acentos, Älskade politik och många andra poddar från världens alla hörn med radio.se-appen

Hämta den kostnadsfria radio.se-appen

  • Bokmärk stationer och podcasts
  • Strömma via Wi-Fi eller Bluetooth
  • Stödjer Carplay & Android Auto
  • Många andra appfunktioner

Acentos: Poddsändningar i Familj

Sociala nätverk
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/22/2025 - 2:47:31 AM