Powered by RND
PoddsändningarMusikSonidos Olvidados del Flamenco

Sonidos Olvidados del Flamenco

José Miguel Hernández Jaramillo
Sonidos Olvidados del Flamenco
Senaste avsnittet

Tillgängliga avsnitt

5 resultat 63
  • 62. La guajira flamenca y el jarabe loco jarocho
    ¿Sabías que a casi 9000 kilómetros de distancia músicos flamencos y músicos jarochos tocan, quizás sin saberlo, falsetas o variaciones muy similares o incluso idénticas? Esto ocurre cuando se toca a la guitarra la guajira flamenca en España o al requinto el jarabe loco jarocho allá por Veracruz en México. En este episodio escuchamos fragmentos musicales que ilustran algunas de estas similitudes, y se aportan algunas claves para entender el porqué de las mismas. 
    --------  
    8:41
  • 61. ¿Debemos seguir usando el término “cantes de ida y vuelta”?
    Probablemente has escuchado en más de una ocasión aquello de “cantes de ida y vuelta”, pero ¿te has parado a pensar alguna vez qué significa y si ese término es del todo adecuado o correcto? En este episodio, escucharemos parte de una charla que tuvimos con dos profesores de la carrera de etnomusicología de la UNAM en México, Taly Gutiérrez y Gonzalo Camacho, que nos aportan elementos para la reflexión sobre el uso de esta categoría.
    --------  
    12:58
  • 60. La investigación del flamenco desde la etnomusicología contemporánea
    En este episodio tenemos como invitados a dos personas muy especiales que nos llegan desde México, la maestra Taly Gutiérrez y el doctor Gonzalo Camacho, con las que debatimos desde la etnomusicología contemporánea sobre algunos aspectos de la historia del flamenco que quizás deberían ser revisados, como los árboles o sistemas del flamenco, o si debemos seguir considerando que parte del flamenco proviene del folklore.
    --------  
    18:40
  • 59. Los tientos aparecen en escena [PODCAST Sonidos Olvidados del Flamenco]
    A finales del siglo XIX, un nuevo cante irrumpió en el flamenco: los tientos. Hoy los conocemos con un ritmo pausado, pero por aquel entonces los tientos sonaban ligeramente diferentes. En este episodio viajamos en el tiempo para descubrir cómo eran aquellos primeros tientos, cuándo surgieron, quiénes pudieron ser sus creadores y escucharemos algunas de las primeras composiciones de tientos que conocemos.
    --------  
    14:58
  • 58. ¿Flamenco francés en el siglo XIX? Descubriendo la obra de Paul Lacome
    Un episodio no escrito en las historias del flamenco, es que en el siglo XIX ya se componía música flamenca fuera de España, por ejemplo en Francia. Fueron muchas personas francesas las que crearon piezas flamencas. En este episodio nos vamos a centrar en la figura de Paul Lancome, un enamorado de la música española. Repasamos algunos aspectos de su vida y obra flamenca de Paul Lancome, y escuchamos algunas de sus composiciones flamenca
    --------  
    13:01

Fler podcasts i Musik

Om Sonidos Olvidados del Flamenco

"Sonidos Olvidados del Flamenco" es un viaje sonoro a las primeras etapas del arte flamenco. Dirigido por el etnomusicólogo José Miguel Hernández Jaramillo, este podcast revela historias, personajes y melodías que forjaron las raíces del género, pero que han quedado olvidadas en el tiempo. Cada episodio nos sumerge en un mundo de sonidos ya olvidados y figuras pioneras que dieron forma al flamenco en el siglo XIX. A través de una investigación rigurosa y una narrativa cautivadora, José Miguel comparte los frutos de su trabajo, ofreciendo una perspectiva única sobre este arte universal.
Podcast-webbplats

Lyssna på Sonidos Olvidados del Flamenco, Popcast och många andra poddar från världens alla hörn med radio.se-appen

Hämta den kostnadsfria radio.se-appen

  • Bokmärk stationer och podcasts
  • Strömma via Wi-Fi eller Bluetooth
  • Stödjer Carplay & Android Auto
  • Många andra appfunktioner

Sonidos Olvidados del Flamenco: Poddsändningar i Familj

Sociala nätverk
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/6/2025 - 9:04:47 PM